LA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
El desarrollo e implantación del SGC de la Universidad Michoacana está basado en lo establecido por la norma ISO 9001:2015, en el sentido de adoptar un modelo orientado a procesos en el que se determina y garantiza el cumplimiento de los requisitos del cliente, quien recibe los servicios derivados de los procesos operativos, de los procesos estratégicos y de soporte.
POLÍTICA DE LA CALIDAD
"Quienes participamos en el Sistema de Gestión de la Calidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, asumimos el compromiso de ofrecer servicios adecuados en apoyo a la trayectoria escolar de nuestros alumnos y al logro de nuestros objetivos, a través de la mejora continua de nuestro sistema, para satisfacer los requisitos aplicables."
7 PRINCIPIOS DE LA CALIDAD
MISIÓN
Contribuir al desarrollo social, económico, político, científico, tecnológico, artístico y cultural de Michoacán, de México y del mundo, formando seres humanos íntegros, competentes y con liderazgo que generen cambio en su entorno, guiados por los valores éticos de nuestra Universidad, mediante programas educativos pertinentes y de calidad; realizando investigación vinculada con las necesidades sociales, que impulse el avance científico, tecnológico y la creación artística; estableciendo actividades que rescaten, conserven, acrecienten y divulguen los valores universales, las prácticas democráticas y el desarrollo sustentable a través de la difusión y extensión universitaria.
VISIÓN
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es la Máxima Casa de Estudios en el Estado de Michoacán con la oferta educativa de mayor cobertura, reconocida por su calidad y pertinencia social, que forma seres competentes, cultos, participativos, con vocación democrática, honestos y con identidad nicolaita, con capacidades para resolver la problemática de su entorno.
NUESTROS VALORES EN LA DIRECCIÓN DE PATRIMONIO UNIVERSITARIO
MAPA DE PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD